Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

Canales propios, pero con credibilidad

martes, 3 de marzo de 2009

El otro día comentaba que Blogs Entre la Gente podría ser considerado ya un canal de comunicación propio del GPPAN, de acuerdo al número de visitas, suscriptores y seguidores en las redes sociales.

No es atrevido decir que, en gran medida, la fracción parlamentaria está a la vanguardia en ese sentido.

La polémica suscitada por el supuesto cierre del canal de Youtube de la Casa Blanca demuestra que, en el ámbito político, la tendencia es clara: crear medios propios de comunicación y contacto directo bidireccional y sin intermediaros con los ciudadanos.

Estamos en un punto en el que cualquier información que le interese difundir a cualquier grupo político o candidato puede llegar directamente a los receptores vía internet, sin pasar por las mesas de redacción de los medios convencionales.

Sin embargo, no hay que olvidar que estas herramientas no deben ser usadas solo como canal de difusión, sino de diálogo e intercambio con los usuarios. He ahí donde radica su principal diferencia con los medios tradicionales.

Pero también hay que tener cuidado al tratar de engañarlos, porque los efectos pueden ser devastadores en sentido contrario: la pérdida de credibilidad puede dañar irremediablemente la identidad digital de cualquier personaje.

El caso en España de Rosa Diez lo ejemplifica claramente.

Los medios sociales en la política

viernes, 26 de diciembre de 2008

Muchas de las técnicas de marketing y propaganda política se han basado de un tiempo para acá en las prácticas comerciales que con fines de venta hacen las empresas.

Creo que, en el caso de los medios sociales, la tendencia será la misma.

Por ello me parece importante analizar qué es lo que están haciendo las grandes empresas con su comunicación en internet.

Existe en estos momentos un paralelismo interesante entre empresas y organizaciones políticas, en especial los partidos polítcos mexicanos: las empresas tienen menos dinero para publicidad y los partidos políticos mexicanos menos espacios en los medios tradicionales, resultado de la reciente reforma electoral.

Ello da pie a que la incursión en internet sea de vital importancia, tanto como urgente.

Encontré este sitio de empresas españolas que han incursionado en los medios sociales, en el que através de una wiki diversos consultores de medios y marketing analizan las acciones coorporativas que en el terreno comercial se están llevando a cabo.

También encontrarán una lista de "malas prácticas" en internet por parte de las empresas, lo que nos permite conocer el poder devastador de incursionar sin una estrategia clara de comunicación.

Además, en el blog de Marc Cortés, uno de sus creadores, hallarán una guía de lo que se considera un caso de éxito en el uso de los social media; sin duda una gran aportación para saber hacia dónde caminar.