El Networking social es una tendencia que a nivel mundial va ganando terreno.
Un estudio realizado en España por Coleman Parkes Research indica que el uso de herramientas como las redes sociales, los blogs corporativos, mensajería instantáneta, wikis y chats va en aumento, principalmente porque conllevan grandes beneficios para las empresas.
De acuerdo con este estudio, los beneficios de usar tecnologías de la información aplicadas a la comunicación interna y externa, es la reducción del tiempo en resolución de problemas y mayor colaboración entre departamentos para ello.
Igualmente, se crea una percepción progresista de la organización, lo que redunda en un mejor posicionamiento a nivel social.
El tema clave es la mejora del feedback, es decir, la retroalimentación que se obtiene sobre los procesos y decisiones tomadas por la empresa.
“Las tecnologías de Networking Social tienen el potencial de transformar la manera en que las compañías construyen y gestionan las relaciones con sus clientes, y mejorar el feedback de los clientes. Las compañías que entiendan el impacto de estas tendencias pueden mejorar su competitividad en el mercado pero los que no se arriesguen, corren el peligro de perder clientes y posicionamiento en el mercado”, señala el estudio.
En mi opinión, esta visión llevada al terreno político puede transformar sin duda la manera en que los partidos, los representantes populares y los gobernantes llevan a cabo la gestión pública.
Más información.
Networking social, el feedback con el ciudadano
martes, 14 de octubre de 2008
Etiquetas:
comunicación digital,
networking social,
redes
Publicado por
Edgar Vargas
en
16:08
1 Comentarios
Blogósfera, motor de cambio social
martes, 22 de julio de 2008
Desde hace casi 10 años, este movimiento en internet viene desarrollándose a grandes velocidades y se consolida como un nuevo motor de cambio social.
"La blogosfera se ve como un motor de cambio que acabará de consolidarse en los próximos meses y se extenderá, poco a poco, hacia cualquier faceta de la vida, desde el activismo o la política hasta la educación o la economía de empresa", aseguran los expertos.
Un blog personal, e incluso institucional, tal vez no sea nada, o solo una millonésima parte de este mundo, pero su propósito escencial es sumarse para crear redes que impulsen nuevas formas de organización social y política: de cambio social.
Sin duda, esta herramienta de comunicación digital viene a sumarse a otras, como las llamadas redes sociales, pero con un propósito distinto y fuera de la moda que éstas representan: entrelazar conocimiento a través de millones de textos y elementos multimedia que los mismos usuarios crean y comparten con otros.
En ese sentido, su potencial para crear grupos de influencia es enorme.
La siguiente imagen es un mapa de la blogosfera hecho por Matthew Hurst, construído a base de enlaces entrantes y salientes entre miles o millones de blogs.
Los puntos blancos representan blogs individuales especialmente famosos; áreas verdes representan enlaces salientes, y áreas azules representan blogs que se enlazan mutuamente.
Etiquetas:
blogósfera,
internet,
redes
Publicado por
Edgar Vargas
en
16:50
0
Comentarios