Estar o no estar...

jueves, 25 de septiembre de 2008

Hace unos días un compañero del grupo parlamentario me externó sus dudas sobre la relevancia o no de contar con una herramienta de comunicación como las redes sociales. Las dudas surgieron porque en un post anterior les recomendé a los diputados que las usaran como herramientas de comunicación, para complementar el blog.

Me recordó que hace unas semanas Televisa emprendió una campaña en contra de éstas, en particular de Facebook, Myspace y Hi5, señalando que la delincuencia organizada utilizaba estos sitios para obtener información de ciertas personas y cometer delitos con ella, en particular secuestros.

También me dijo que no le parecía relevante participar porque, -palabras más, palabras menos- los diputados no tenían necesidad de “hacer amigos”.

Aunque sus argumentos me parecen válidos, el asunto no tiene desperdicio para poder ampliar la información sobre las redes sociales.

En primer lugar, si bien las páginas personales de este tipo surgieron como una moda y muchos, sobre todo los adolescentes, las usan para “hacer amigos”, éstas han cobrado una fuerza impresionante como herramientas de comunicación, en particular para la comunicación comercial.

Es cierto que existen peligros al estar en estas redes, especialmente si se ofrece información personal o delicada y se le da acceso a cualquiera.

Sin embargo, no encuentro hasta ahora una razón válida para no estar en ellas difundiendo y compartiendo información con los usuarios de éstas, particularmente por quienes generan información tan valiosa todos los días, como los legisladores, y que en muchas ocasiones no encuentra salida en otros medios, sobre todo en los tradicionales.

A mi parecer, la clave está en usarlas con un objetivo claro de comunicación. Recordemos que actualmente existe un público al que no llegaremos más que por medios digitales y ahí están las redes sociales para ayudarnos.

Les dejo un audio con algunas recomendaciones de seguridad al utilizar las redes sociales (León Krauze, W Radio)



Les recomiendo también:

Blogs Entre la Gente y redes sociales

lunes, 8 de septiembre de 2008

El poder de las redes sociales se potencia si logramos mantener una relación directa con los usuarios y visitantes de las mismas.

Al igual que el blog, las redes sociales nos permiten tener una comunicación bidireccional y sin intermediarios.

Si combinamos ambas herramientas, nuestro poder de comunicación crece exponencialmente.

Por ello, la nueva imagen de Blogs Entre la Gente (que será presentada en breve), otorga un lugar especial al uso de redes sociales, tanto de páginas personales como bitácoras de videos y fotos: Myspace, Facebook, Hi5, Youtube y Flickr.

En un primer paso, Blogs Entre la Gente ha creado una red social en cada una de estas páginas con el objetivo de difundir no solo las actividades de los diputados, sino al mismo tiempo aumentar las visitas a los blogs.

Como saben, el número de contactos que tengamos en nuestras redes sociales es la base de esta herramienta.

Por tanto, en esta ocasión me permito enviarles las ligas de estas redes para que, primero, se anexen como contactos de las mismas y, más importante, las envíen a sus bases de datos o contactos de correo electrónico para que ellos puedan inscribirse por decisión propia.

Basta con copiar las siguientes direcciones y enviar un correo de invitación a participar en ellas.

http://es-es.facebook.com/people/Blogs_Entre_la_Gente/1440106366 http://es.youtube.com/user/EntrelaGente http://www.myspace.com/entrelagente http://www.hi5.com/friend/profile/displaySameProfile.do?userid=308340106 http://www.flickr.com/people/entrelagente/


En un siguiente paso, se abrirán espacios en sus blogs para que ustedes mismos puedan subir la liga a su red personal, ya sea cualquiera de estas que hemos mencionado.

Por último les recuerdo que es importante tener en cuenta que esta herramienta está dirigida a un público joven, con un nivel de educación alto, y que siempre busca en estos espacios algo nuevo, información valiosa y mucha, mucha creatividad.

Insertando temas en la agenda de los usuarios

viernes, 15 de agosto de 2008

Sin duda estos días el tema de la delincuencia y las acciones para combatirla ha acaparado no sólo grandes espacios en los medios de comunicación, sino que se ha convertido en el centro de la agenda nacional y, en particular, la gran preocupación de los ciudadanos.


Más allá de las acciones que en esta materia se lleven a cabo, que por supuesto no son menores, no está demás ofrecer a nuestros lectores algunos consejos o tips para prevenir ser víctimas de la delincuencia. Les dejo esta presentación que me envío una amiga venezolana, que aplica perfectamente al caso mexicano, y que creo puede ser muy útil para los usuarios.


Este es el tipo de información que nos permite, desde nuestro blog, insertarnos en la agenda de los medios y de los usuarios.


Pueden acceder desde aquí a SlideShare para copiar el código embed y llevarlo a su blog.

Espero que les sea útil.

Powerpoint y pdf en nuestro blog, con Slideshare

martes, 5 de agosto de 2008

Las posibilidades que nos da internet son muy variadas y debemos aprovecharlas en beneficio de una comunicación más eficiente y directa con los usuarios.

Si ofrecimos alguna conferencia o ponencia en algún evento podemos compartirla con nuestros lectores a través de Slideshare publicándola en nuestro blog.

Slideshare nos permite llevar la presentación de powerpoint o pdf a nuestro blog en la misma lógica que lo hacemos al subir videos de Youtube.

Es muy sencillo.

Hay que registrarnos en Slideshare y subir ahí nuestras presentaciones.

A través de un código embed, igual que el de Youtube, podemos llevarlas fácilmente a nuestro blog y el usuario podrá consultarlas desde ahí.

El procedimiento es el siguiente:

  • Inscribirse en http://www.slideshare.net/

  • Subir la presentación de powerpoint o pdf.

  • Es importante que en las opciones de seguridad pongamos que ésta debe ser pública a todos los usuarios (opción Everyone).

  • La presentación tarda en publicarse algunos minutos.

  • Copiar el Código embed que aparece del lado derecho.

  • Ir a nuestro administrador del blog y, en Html, pegar el código embed (no olviden regresar a Text, igual que lo hacen al subir videos)

  • Guardar el post (entrada)

Aquí les dejo un ejemplo de cómo el usuario podrá navegar en la presentación que hayamos subido.


Este es el estudio completo de 2007 sobre nuevas tecnologías y hábitos de usuarios de internet, hecho por la Asociación Mexicana de Internet.

Ecología Digital

miércoles, 30 de julio de 2008

La Sociedad de la Información en la que vivimos actualmente supone varios peligros, entre ellos la posibilidad de que mayor información no signifique, necesariamente, mayor conocimiento para la sociedad en su conjunto.

El exceso de información, y el uso que se le da a la información existente, no contribuyen siempre a desarrollar un pensamiento crítico en el receptor, sino que provoca la confusión y, al final del día, lo que se conoce como infoxificación.

Este es un término acuñado por Alfons Cornella para describir el estado del hombre moderno ante la sobrecarga intelectual producida por el exceso de información.

La producción de información es extraordinariamente mayor a la capacidad que tiene la sociedad para absorberla.

Por ello, hay que ser conscientes de que si la información no se procesa no tiene valor alguno.

El retomar información completa y textual de otros sitios para usarlos, por ejemplo, en nuestro blog, pierde esencia si no la acompañamos de otros elementos que busquen que el lector se forme su propia opinión.

En el caso de los blogs políticos, sería importante siempre ofrecerle al lector nuestra opinión sobre los hechos con el objetivo de provocar un debate de ideas que, al final, abone a la comprensión de los temas y a la formación de criterios.

En esa medida, estaremos construyendo una ecología digital que busque un mejor uso de las herramientas tecnológicas de comunicación y, sobre todo, de la información que encontramos y publicamos en internet.

Les recomiendo:

Nuevo medio, nuevo lenguaje

martes, 29 de julio de 2008

Internet ha llegado para quedarse, y conocer sus características específicas como medio de comunicación es una necesidad para quienes, de una u otra forma, emitimos información a través de este medio.

La red ha roto las barreras entre emisores y receptores: hoy por hoy, toda persona que tenga acceso a internet y mínimos conocimientos tecnológicos puede convertirse en emisor y no solo en un receptor pasivo de mensajes.

Todo lo contrario.

A quien suponíamos receptor ahora es también emisor de información y, sobre todo, es alguien que busca interactividad en la red: esto es que ahora él participa como creador y generador de información, modificando los mensajes que recibe.


Y no sólo eso: también decide qué mensajes recibe y cómo los recibe, y confecciona a su medida las noticias que recibe de la prensa digital.

Todo un reto.

Otra característica fundamental de internet es el uso del
hipertexto, entendido como el lenguaje no lineal que ofrece la posibilidad de condensar, en este espacio tridimensional que es la red, todos los medios que hasta ahora hemos usado para comunicarnos: texto, audio y video.

“Sus posibilidades permiten una
escritura y lectura no lineales y permiten a la tecnología organizar la información de manera que imita la organización asociativa de la memoria humana, que fragmenta la información en bloques de contenido (nodos), que se conectan a través de enlaces, cuya selección provoca la inmediata recuperación de la información” (Fuente: Instituto Universitario de Posgrado, Master en Periodismo y Comunicación Digital)

En suma, es el uso de recursos multimedia (audio, texto y video) y de enlaces a otras webs para que el usuario tenga la posibilidad de ir a esos otros sitios en los que enriquecerá la información que se le está ofreciendo y regresar, o no, al sitio orginal.

El hipertexto, como nuevo lenguaje, está en constante evolución, y esto permite ampliamente el uso de nuestra creatividad para explotar todas sus posibilidades.

Les recomiendo las siguientes lecturas:

Blogósfera, motor de cambio social

martes, 22 de julio de 2008

Desde hace casi 10 años, este movimiento en internet viene desarrollándose a grandes velocidades y se consolida como un nuevo motor de cambio social.


"La blogosfera se ve como un motor de cambio que acabará de consolidarse en los próximos meses y se extenderá, poco a poco, hacia cualquier faceta de la vida, desde el activismo o la política hasta la educación o la economía de empresa", aseguran los expertos.


Un blog personal, e incluso institucional, tal vez no sea nada, o solo una millonésima parte de este mundo, pero su propósito escencial es sumarse para crear redes que impulsen nuevas formas de organización social y política: de cambio social.



Sin duda, esta herramienta de comunicación digital viene a sumarse a otras, como las llamadas redes sociales, pero con un propósito distinto y fuera de la moda que éstas representan: entrelazar conocimiento a través de millones de textos y elementos multimedia que los mismos usuarios crean y comparten con otros.


En ese sentido, su potencial para crear grupos de influencia es enorme.


La siguiente imagen es un mapa de la blogosfera hecho por Matthew Hurst, construído a base de enlaces entrantes y salientes entre miles o millones de blogs.


Los puntos blancos representan blogs individuales especialmente famosos; áreas verdes representan enlaces salientes, y áreas azules representan blogs que se enlazan mutuamente.