El estudio de Twitter 2011 y las matemáticas de @gpbolde

lunes, 7 de marzo de 2011

El estudio sobre Twitter que por tercera ocasión lleva a cabo @gpbolde, con el respaldo y anuencia de dudosas empresas “dedicadas” a, supongo, la comunicación digital (incluida la que representa él mismo) tiene, nuevamente, cuestionamientos sobre su metodología y la forma en que “su” herramienta captura, procesa y analiza la información (que por otro lado nadie conoce ni él explica).

En el pasado, Guillermo ha ofrecido algunas explicaciones (en mi opinión nunca convincentes) defendiendo dicha metodología. Las dudas seguirán, pero me parece respetable que, cada quien, dé la cara y ofrezca sus opiniones y cifras.

El problema viene cuando nos dejamos llevar y perdemos el sentido de análisis sobre los datos. El boom de las redes sociales nos ciega y queremos creer en cualquier dato, cierto o no, que nos exponga alguien mediamente metido en el tema. Es patético.

En la lámina dos del estudio de @gpbolde, asegura que el 7.4 por ciento de los usuarios de internet está en Twitter. Falso.

Lo que hizo Guillermo, quien con todo respeto creo que faltó a muchas de sus clases de matemáticas en la primaria, fue dividir el total de usuarios en internet según el estudio de AMIPCI de 2010 (30,600,000) entre el total de cuentas de mexicanos en Twitter (4,103,200, según él) lo que le da el 7.4 de “usuarios de internet que estén en Twitter”.

El porcentaje correcto según los números que ofrece Guillermo sería de 13.4 por ciento, haciendo una simple regla de tres que enseñaron en la primaria el día que este amigo se enfermó de gripa.

Pero en todo caso, la mentira de Guillermo es hacer creer a sus posibles clientes que el mayor número de usuarios posibles está en Twitter, para lo cual no saber hacer una regla de tres le jugó en contra.

Si hubiera hecho bien la cuenta podría haber vendido la falacia de que 13.4 por ciento de internautas están en Twitter y no 7.4.

¿Por qué falacia? Por que en realidad el número que interesaría es el de cuantas activas, es decir, 2,480,000 (otra vez según él y con la atenuante de que “cuentas activas” se consideran aquellas que han tuiteado por lo menos una vez en los ÚLTIMOS 6 MESES)

Lo que Guillermo no sabía es que casi le sale el número, aunque no sepa cómo sacarlo. Si tomamos como válido el número de “cuentas activas”, el porcentaje de usuarios de internet en Twitter sería de 8.1. Casi le atina.

Lo grave del asunto es que el dato falso se ha expandido rápido en internet, generando incluso notas en portales de medios de comunicación “serios” que vuelven a exponer su ignorancia y falta de análisis y sentido crítico sobre el tema. A esta hora ya hay entrevistas pactadas en medios tradicionales.

Ya no digamos los retuits de sus paleros.

Y lo peor: si ese porcentaje no está correcto, y si hay tantos cuestionamientos y opacidad con su metodología, y nadie sabe cómo funciona su BriteSpark, imagínense cómo está el resto del estudio.

Es una lástima que en México solo tengamos ese nivel de “investigadores” y, por consecuencia, ese tipo de estudios sobre redes sociales.


Empresas de relaciones públicas, monitoreo de medios, diseño de páginas web y cualquier otra relacionada con la comunicación y el internet se baten en un duelo a muerte que podría denominarse “a ver quien engaña a más clientes”… o algo parecido.

5 Comentarios:

Anónimo dijo...

Me llama mucho la atención que se den cifras de género por ejemplo, cuando no es algo que se defina al momento de crear una cuenta en Twitter. O la herramienta que utilizan es altamente sofisticada (lo que me cuesta creer de alguien que no sabe hacer una regla de tres) o es una muestra más de la tomada de pelo.

Anónimo dijo...

Esta en todo lo correcto señor, me parece un excelente artículo.

Ahora lo invito a usted a realizar un verdadero estudio, me gustaría mucho que no solo proponga y de estas fantásticas críticas constructivas, sino que además podría aportar algo de más valor no cree??

Mientras proponga y no critique, si no se lo creyó, bueno este estudio es subjetivo como se ha explicado antes. No es la constitución absoluta del internet

Gracias

Jano Runo dijo...

Guillermo con todo respeto no representa a todos los "investigadores de Twitter" mexicanos, de hecho es el único.

Hay otras miradas y sobre todo acciones en redes en México fuera de la obtusa mirada de la mercadotecnia que ni se preocupan ni hacen eco del estudio.

Lo triste, sí, es ver a su corte de "community managers" vendiéndole a sus jefes la idea de un "mercado potencial" de millones de personas.

Edgar Vargas dijo...

1.- Lo de la cifras de genénero, en efecto, son una tomada de pelo.

2.- Mi interés no es hacer estudios, no me dedico a eso. Ni tengo una empresa interesada en hacerlo para engañar a alguien. Y mi propuesta es clara: que los charlatanes no hagan "estudios" y se dediquen a otra cosa.

3.- Juno, coincido al 100 con tu comentario. El problema es que estos "estudios" impactan, para mal, en la percepción que sobre estos medios tienen, como dices, algunos jefes. En realidad, nos afecta a todos quienes vivimos de esto y trabajamos en ello.

Saludos a los 3 y gracias por sus comentarios.

Todo pasa por una razon dijo...

Las falascias en las investigaciones llevan a graves errores, es por eso que al momento de seleccionar la muestra de una población determinada, verificar que sea representativa.


Saludos,


Mario Simple